Cómo enfocar el estudio del Grado de Psicología
Supongo que las opiniones respecto a esto son tantas como personas hay. Lo que a unos les va bien, a otros no tanto entonces yo quiero compartir como lo hago yo por si a alguien más le puede servir.
Inicialmente quise enfocar el estudio con calma, haciendo esquemas y resúmenes a mano desde el iPad (app: Goodnotes) pero pronto me di cuenta de que eso era un error. El tiempo pasaba y la experiencia era demasiado lenta, no tenía tanto tiempo como para pormenorizar.
Seguidamente decidí seguir el plan que sigo ahora mismo, y está estructurado en varias partes:
PARTE 1: ver las clases.
Igual es obvio, pero hay mucha gente que decide no verlas e ir por libre. Para mi es importante verlas, igual no la puedo ver el mismo día por motivos del trabajo pero al día siguiente la veo sin falta.
Durante las clases, tengo las diapositivas que facilita el profesor en el iPad y voy anotando sobre las mismas, todo lo que considero importante conforme explican.
PARTE 2: los Manuales de la Asignatura.
Tras ver la clase, me cojo el manual de la propia asignatura y me voy a la parte explicada en la clase. También lo hago en el iPad. Voy subrayando con diferentes colores los textos y trato de hacer una lectura comprensiva, no leo por leer, trato de leer como si luego tuviera que explicárselo a alguien.
Utilizo un código de color:
💚 - Títulos
🩷- Nombres de autores y teorías
💛 - Información relevante general
🧡 - Conceptos que posteriormente se definen.
Lo hago tal que así:
PARTE 3: mis resúmenes.
Aquí vino el gran cambio. Comencé haciéndolos a mano, pero desistí. Me pasé a hacerlos al ordenador. En base a los pasos anteriores, sigo con esta parte. Abro un word al que he dado ya un formato específico, y uno la información recogida de las diapositivas con las anotaciones del profesor y la subrayada por mi en el manual.
Voy ordenándola de forma que sea cómoda estudiar luego. Tan importante es para mi la síntesis de la información, como el orden y la pulcritud sobre el papel. Mis resúmenes los podéis encontrar AQUÍ.
PARTE 4: cómo organizo mi estudio.
Hasta este momento, como ves, no he impreso ningún manual, todo lo hice desde el iPad, pero cuando tengo ya mis resúmenes hechos, los imprimo. Generalmente veo una clase, hago el resumen y lo imprimo, porque no quiero que se me amontonen y porque estudio por un sistema de arrastres.
Impreso el archivo, subrayo siguiendo el código de color mencionado anteriormente. Si algún concepto me cuesta más, pido ayuda a chatgpt para que me lo aclare y si tengo que sintetizar información que es grande y me parece inabarcable, la hago más pequeña dividiéndola en porciones que paso a unir posteriormente, bien sea por esquemas o por mapas conceptuales.
PARTE 5: cómo afronto mis exámenes.
Esta es la parte compleja. En mis asignaturas tengo generalmente 20 preguntas tipo test que pueden valer entre 6 y 8 puntos, y otras 2 o 4 preguntas de desarrollo que pueden valer 2 o 4 puntos.
Principalmente, me enfoco en la parte tipo test. Cargo mis apuntes en chatgpt (pago mensualidad) y le pido que me haga preguntas de mis resúmenes página a página. Las preguntas que me crea, las vuelvo a Obsidian, la app que utilizo para estudiar y que te recomiendo encarecidamente.
Volcadas las preguntas a mi vault de Obsidian, las paso por el plugin Obsidian_to_anki a Anki flashcard y ahí comienza lo divertido.
En Anki, tengo mazos por asignatura y por temas dentro de la misma:
Y repaso las tarjetas que considero, tengo por defecto 30 al día, pero generalmente son muchas más:
Si es fuera de exámenes, con 50 al día mas o menos, me sirve. Durante el repaso de las tarjetas, y aún sabiendo que el propio Anki me pospone las tarjetas falladas para unos días después, me gusta marcarlas con banderas para una vez termino de revisar por ejemplo las 50 de ese día, hacer una revisión personalizada de falladas.
Conforme se acerca al examen, esto lo hago muchas más veces y les voy cambiando las banderas, es decir, si respondo una tarjeta mal, bandera roja, si en la segunda vuelta la vuelvo a responder mal, cambio la bandera a morada, y si la vuelvo a hacer mal, a naranja.
El motivo de esto es que, cuando leemos, creemos que lo sabemos todo, pero la única forma de saber lo que no sabes, es fallándolo, no hay otro modo.
Debo decir que en mi Anki hay preguntas tipo test, pero también pido a chatgpt, cinco preguntas de desarrollo corto por cada página de mis resúmenes, y también lo vuelco a Anki para estudiarlo y obligar a mi cerebro a buscar esa información.
De todo esto, llevo un control en una hoja de excel, en la misma anoto las preguntas que respondo y las tasas de acierto y fallo. Si a un examen voy con una tasa de acierto del 95%, voy a ir mas segura y con más confianza, que si llevo una tasa del 20%.
Os pongo una copia de mi hoja con los test resuelto para la asignatura de Psicología del Aprendizaje:
Realmente, utilizo para organizarme tres cosas:
iCalendar
Obsidian
Excel
Y bien, con esto doy por concluida mi forma de afrontar el estudio. Si quieres saber como funcionan las aplicaciones que utilizo, o quieres que te enseñe como está estructurada mi hoja de excel… déjame un comentario!
¿Te gusta como estudio? ¿tu también lo haces así? Te leo!!